En uno de los hermosos parajes de Alemania meridional, se extiende un pintoresco valle en el que serpentean las cristalinas aguas del Iller, después de descender las laderas de los Alpes y recorrer cantando la extensa campiña; allí, desde lo alto de una colina, el conjunto arquitectónico de un convento domina el paisaje, envolviéndolo en un ambiente de paz, de silencio, de misterio...De día, al ser acariciados por los rayos del sol, los muros conventuales destacan sus colores claros sobre el fondo verde oscuro de los bosques vecinos y por la noche, proyectan en el espacio su enorme silueta bañada por la tenue luz de la luna.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede brinda una actualización sobre el estado de salud de Francisco: la situación permanece estable, se ha suspendido el uso de la mascarilla por la noche y se ha reducido el oxígeno durante el día. El Pontífice continúa con sus terapias y se dedica a la oración y al trabajo.
Ver mas..
El Secretario de Estado de la Santa Sede interviene en la conferencia de la Casina Pio IV "Riesgos y oportunidades de la IA para los niños: un compromiso común para salvaguardar a los niños", que reúne a expertos, líderes tecnológicos y religiosos, filántropos y supervivientes. El cardenal llama a gobiernos, empresas, educadores, sociedad civil e instituciones religiosas "a trabajar juntos para reflexionar sobre normativas éticas y marcos de gobernanza.
Ver mas..
En una conferencia organizada por la Pontificia Universidad Antonianum, las razones profundas del conflicto que amenaza con extenderse y que trastorna a la nación africana y las posibles soluciones para salir de él analizadas por quienes viven la violencia en su piel, los ponentes Baderha Batumike Patient y Jean-Claude Mulekya Kinombe.
Ver mas..
En su primera prédica de Cuaresma en el Vaticano, el padre Roberto Pasolini, predicador de la Casa Pontificia, centró su meditación en el tema "Arraigados y fundados en la esperanza de una vida nueva", volviendo en particular al episodio del bautismo de Cristo y sus implicaciones para nuestra vida espiritual.
Ver mas..
Escritores, intelectuales, periodistas, políticos y artistas italianos e internacionales son los protagonistas, del 21 al 23 de marzo en el Auditorium Parco della Musica, de más de cien actos, entre conferencias, diálogos, lecturas y exposiciones. «La paz es la palabra más incomprendida y manoseada en el debate público y político», explica Rosa Polacco, una de las comisarias del festival, “pero no puede separarse de la libertad y la justicia”
Ver mas..
Los embajadores africanos acreditados ante la Santa Sede participaron este jueves 20 de marzo en una misa por la recuperación del Pontífice celebrada en las Grutas Vaticanas. El cardenal Peter Turkson, canciller de las Academias Pontificias de Ciencias y Ciencias Sociales, quien la presidió, invitó a mantener "viva la esperanza a pesar de las pruebas".
Ver mas..
Este viernes, 21 de marzo, en nuestro programa Estudio 9 dialogamos con el padre Samuel Velásquez Serrano, teólogo de la arquidiócesis de San Juan de Puerto Rico sobre el 30 aniversario de la encíclica “Evangelium vitae”, su actualidad y el mensaje profético de esta encíclica de san Juan Pablo II. Padre Velásquez: “Es necesario retomar y releer la Evangelium vitae a la luz de los nuevos retos y que no quede como un documento del pasado”.
Ver mas..
Este jueves 20 de marzo se realizó el rosario por la salud del Papa en la Plaza de San Pedro, como ocurre cada noche desde el 24 de febrero. Lo dirigió el Archivero y Bibliotecario de la Santa Romana Iglesia, que encomendó el Obispo de Roma a la Virgen María: "Invocamos a María por la salud de Francisco".
Ver mas..