En uno de los hermosos parajes de Alemania meridional, se extiende un pintoresco valle en el que serpentean las cristalinas aguas del Iller, después de descender las laderas de los Alpes y recorrer cantando la extensa campiña; allí, desde lo alto de una colina, el conjunto arquitectónico de un convento domina el paisaje, envolviéndolo en un ambiente de paz, de silencio, de misterio...De día, al ser acariciados por los rayos del sol, los muros conventuales destacan sus colores claros sobre el fondo verde oscuro de los bosques vecinos y por la noche, proyectan en el espacio su enorme silueta bañada por la tenue luz de la luna.
Al inaugurar, ayer, en Estambul, la reunión del Consejo Mundial de Religiones por la Paz, el Patriarca Ecuménico Ortodoxo se refirió al valor y la importancia del diálogo interreligioso en una época dominada por la economía y la tecnología: el ser humano tiene la dignidad de Dios, no es "un número en el balance de un acreedor invisible".
Ver mas..
Por primera vez, la Iglesia ha dedicado un Jubileo a quienes evangelizan a través de las redes sociales y la web. Dos días intensos en Roma para reflexionar sobre los lenguajes, las oportunidades y los desafíos del anuncio cristiano en la era digital. En su saludo a los participantes, el Papa León XIV los instó a "reparar las redes" y convertirse en "agentes de comunión". Las voces de quienes viven esta misión entre las fuentes de información y las relaciones reales.
Ver mas..
El testimonio del sacerdote greco-católico de la archieparquía de Ternopil-Zboriv, en Roma con sus dos hijos, de 18 y 13 años, con motivo del Jubileo de la Juventud. Explicó a los medios vaticanos las dificultades de la pastoral juvenil en un tiempo en el que todo parece perder sentido
Ver mas..
La situación humanitaria en la Franja es cada vez más grave, hasta el punto de que las Naciones Unidas la califican como «la peor» en estos momentos. Una situación que empuja al Reino Unido a reconocer, antes de septiembre, el Estado palestino. Israel responde furioso: es una recompensa a la barbarie de Hamás y el primer ministro Netanyahu anuncia que está listo para una amplia ocupación de la Franja. Las víctimas civiles desde el inicio del conflicto superan ya las 60.000.
Ver mas..
Al final de la audiencia general, el Papa reiteró su profundo pesar por el atentado terrorista en una parroquia de Komanda, República Democrática del Congo e instó a los responsables a colaborar para prevenir la violencia y la persecución contra los creyentes. El Pontífice recordó a continuación el 50.º aniversario de la firma del Acta Final de Helsinki, de la que, afirmó, es esencial preservar el Espíritu. También exhortó a la perseverancia en el diálogo y a fortalecer la cooperación.
Ver mas..
Entre el lunes y martes, miles de personas procedentes de cientos de países llegaron a la Ciudad Eterna para vivir el acontecimiento jubilar que les fue dedicado junto a León XIV. Música, canciones, gritos, banderas en las calles de la ciudad. Las expectativas de los jóvenes que quieren hablar sobre el medio ambiente, la paz mundial y la solidaridad entre los pueblos son muy altas
Ver mas..
En la audiencia general en la Plaza de San Pedro, reanudada tras la pausa veraniega, León XIV concluye el «recorrido por la vida pública de Jesús» con una última catequesis sobre las curaciones, proponiendo la del hombre que no hablaba ni oía y deteniéndose en el tema de la falta de comunicación y el exceso de información e imágenes que a menudo recibimos «falsas o distorsionadas». El Pontífice pide rezar para evitar hacer daño a los demás con nuestras palabras.
Ver mas..
Un momento especialmente significativo ayer martes 29 de julio fue el evento "Together for Hope" en el Auditorio Conciliazione, con motivo del Jubileo de los misioneros digitales. Presidido por el cardenal Czerny, participaron cerca de mil jóvenes y muchos más se conectaron en línea. Todos con el compromiso de alcanzar al mayor número posible de seguidores y responder al llamado del Papa León XIV de "reparar las redes". Se lanzó el hashtag #TurnUpPeace.
Ver mas..
El Secretario para las Relaciones con los Estados y los Organismos Internacionales intervino ayer, 28 de julio, en la conferencia inaugural de la Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas, en Guadalajara, México. El tema central de la conferencia fueron las universidades católicas como medio para "promover la paz mediante el diálogo reflexivo, la reflexión ética y el diálogo respetuoso".
Ver mas..