En uno de los hermosos parajes de Alemania meridional, se extiende un pintoresco valle en el que serpentean las cristalinas aguas del Iller, después de descender las laderas de los Alpes y recorrer cantando la extensa campiña; allí, desde lo alto de una colina, el conjunto arquitectónico de un convento domina el paisaje, envolviéndolo en un ambiente de paz, de silencio, de misterio...De día, al ser acariciados por los rayos del sol, los muros conventuales destacan sus colores claros sobre el fondo verde oscuro de los bosques vecinos y por la noche, proyectan en el espacio su enorme silueta bañada por la tenue luz de la luna.
Claude, Mary, Hannah, Wilfrey y Francis: confirman que reconocer las discapacidades y las fragilidades de todos es una oportunidad de crecimiento para toda la comunidad. Y la experiencia de Nyahururu también es válida para Italia, destacan los operadores de Arche Kenya y de la Fundación Fontana, una organización sin fines de lucro asociada a la federación del voluntariado internacional Focsiv
Ver mas..
En su visita a la Nunciatura Apostólica en México con motivo de la “Fiesta del Papa” y la Asamblea General de las Universidades Católicas, el arzobispo Paul Richard Gallagher hace un llamado a la urgencia de escuchar las “heridas silenciosas de la humanidad”. Sólo así la política podrá dejar de ser un “ejercicio de poder” y convertirse en un auténtico “acto de justicia”
Ver mas..
En un mensaje a la asamblea nacional del movimiento católico, reunida en Detroit desde el 24 de julio hasta el domingo 27, León XIV recuerda que, sobre todo en las periferias, la Iglesia está llamada a ser instrumento de reconciliación y que es necesario trabajar para construir «casas de paz» y desactivar las hostilidades.
Ver mas..
Monseñor Vasyl Tuchapets, jefe del Exarcado de Kharkiv de la Iglesia greco-católica ucraniana, expresa su gratitud a León XIV por los paquetes de alimentos recibidos estos últimos días: la gente nos da las gracias, después de tres años y medio de guerra la Iglesia está siempre con ellos.
Ver mas..
Histórico dictamen de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que afirma: "Los efectos negativos del cambio climático podrían comprometer significativamente el disfrute de algunos derechos humanos, incluido el derecho a la vida". Es deber de los Estados detener el calentamiento global
Ver mas..