En uno de los hermosos parajes de Alemania meridional, se extiende un pintoresco valle en el que serpentean las cristalinas aguas del Iller, después de descender las laderas de los Alpes y recorrer cantando la extensa campiña; allí, desde lo alto de una colina, el conjunto arquitectónico de un convento domina el paisaje, envolviéndolo en un ambiente de paz, de silencio, de misterio...De día, al ser acariciados por los rayos del sol, los muros conventuales destacan sus colores claros sobre el fondo verde oscuro de los bosques vecinos y por la noche, proyectan en el espacio su enorme silueta bañada por la tenue luz de la luna.
El Papa León XIV presidió este 14 de septiembre, la conmemoración de los nuevos mártires y testigos de la fe del siglo XXI. El mismo día, León XIV celebró su 70º cumpleaños. El 15 de septiembre, el Papa presidió la Vigilia del Jubileo de la Consolación en San Pedro instando a acompañar a quienes sufren abusos, injusticias y violencia.
Ver mas..
Responder a las necesidades del mundo, la obediencia para recordar a la sociedad actual el sentido del sacrificio y la importancia de vivir juntos la vocación religiosa. Estas son las tres sugerencias que León XIV dio a los participantes en los Capítulos Generales de los Misioneros de la Preciosísima Sangre, de la Sociedad de María (Maristas), de los Frailes Franciscanos de la Inmaculada y de las Ursulinas.
Ver mas..
“Cuidar el agua es cuidar la vida, y toda vida es un don de Dios”, fue el llamado central del cardenal Luis Cabrera, durante la homilía con la que culminó una masiva movilización ciudadana en defensa del agua en Azuay. El mensaje, en plena sintonía con la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, se convirtió en el corazón espiritual de una jornada marcada por el compromiso con la creación.
Ver mas..
Se ha publicado el libro "León XIV: Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI", que incluye el texto completo de la entrevista que el Papa concedió a la periodista de Crux, Elise Ann Allen. Los temas abordados incluyen la tragedia en Gaza, la política sobre China, el papel de la mujer, la acogida de las personas LGBT+, los abusos, la situación financiera de la Santa Sede, la inteligencia artificial y las fake news.
Ver mas..
Con ocasión del 60.º aniversario de la instauración del Sínodo de los Obispos, el cardenal Grech repasa en una nota la evolución de esta institución: desde su creación, inspirada por Pablo VI, hasta su desarrollo en un proceso de tres fases por voluntad del Papa Francisco. El Purpurado recuerda los frutos del Sínodo en dos etapas de 2023-2024, que pide a las Iglesias locales que pongan a prueba sus propuestas en preparación para la tercera fase del proceso.
Ver mas..
En su discurso pronunciado este 16 de septiembre, en Ginebra, el Observador Permanente recordó que las municiones en racimo siguen causando víctimas inocentes e instó a las naciones a compartir la responsabilidad de ayudar a la población civil: "Promover negociaciones eficaces sobre desarme y control de armamentos".
Ver mas..
El prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso en la inauguración del congreso que se celebra en Astana, Kazajistán exhorta a los líderes espirituales del mundo a la «responsabilidad» común: el desarrollo, la relación con Dios y la fraternidad salvan a la humanidad. La colaboración entre las religiones del mundo no es opcional, sino «indispensable»
Ver mas..
Al término de la audiencia general en la Plaza de San Pedro, mientras continúa el asedio de las fuerzas militares israelíes a la ciudad de Gaza, el Papa expresa su cercanía a la población obligada «por la fuerza» a abandonar sus tierras, a «vivir en el miedo» y a sobrevivir «en condiciones inaceptables». El Pontífice recuerda que «toda persona tiene siempre una dignidad inviolable» e invoca el cese de los bombardeos, la liberación de los rehenes y una solución diplomática.
Ver mas..