En uno de los hermosos parajes de Alemania meridional, se extiende un pintoresco valle en el que serpentean las cristalinas aguas del Iller, después de descender las laderas de los Alpes y recorrer cantando la extensa campiña; allí, desde lo alto de una colina, el conjunto arquitectónico de un convento domina el paisaje, envolviéndolo en un ambiente de paz, de silencio, de misterio...De día, al ser acariciados por los rayos del sol, los muros conventuales destacan sus colores claros sobre el fondo verde oscuro de los bosques vecinos y por la noche, proyectan en el espacio su enorme silueta bañada por la tenue luz de la luna.
Foco sobre un flagelo que aún persiste en muchas sociedades, especialmente en aquellas zonas del mundo donde, según el economista Luigino Bruni, responsable científico de The Economy of Francesco, la información es demasiado silenciosa sobre este fenómeno que, según Unicef, involucra a más de 160 millones de niños. El tema, entre otros, ha sido planteado en varias ocasiones por el Papa Francisco y sigue siendo central en el debate de los expertos sobre el tema
Ver mas..
El Papa, desde el inicio de su pontificado, ha defendido con ahínco la vida frente al uso, por parte de diversos Estados, de la pena de muerte, definida en la Bula de Convocacióndel Jubileo 2025, Spes non confundit «una medida contraria a la fe cristiana y que aniquila toda esperanza de perdón y renovación».
Ver mas..
El cardenal Pedro Barreto destacó que el Papa Francisco dejó un legado invaluable en la Amazonía al impulsar la sinodalidad, promover el respeto a los pueblos indígenas y defender el cuidado de la Casa Común, especialmente a través del Sínodo Amazónico y la exhortación Querida Amazonía. Aunque aún hay procesos abiertos como el rito amazónico, Barreto subraya la inclusión de mujeres indígenas en el liderazgo eclesial como un gran avance.
Ver mas..
En la Basílica de San Pedro, esta tarde, 2 de mayo, el Cardenal antes Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, ha presidido la séptima Misa de Novendiales en sufragio del Papa Francisco, con la participación de las mismas Iglesias y fieles. Y les pidió que se comprometan, como él hubiera querido, a acogerlos, si tienen que dejar sus tierras, ayudándoles a conservar sus tradiciones y liturgias
Ver mas..
El Vicario Apostólico de Phnom Penh, mons. Olivier Schmitthaeusler, comparte con Agencia Fides cómo las enseñanzas del Papa Francisco han sembrado en el corazón de Camboya valores como la misericordia, la fraternidad y la alegría del Evangelio, en un país donde la comunidad católica, pequeña pero ferviente, sigue testimoniando la presencia de Cristo con fe y esperanza.
Ver mas..
La Hermana Liliana Franco Echeverri, presidenta de la CLAR (Conferencia Latinoamericana de Religiosos y Religiosas), comparte su vivencia sobre el legado del Papa Francisco, destacando cómo su magisterio y ejemplo fortalecen la misión de la Vida Religiosa en las periferias y en el camino sinodal de la Iglesia.
Ver mas..
Con el inicio de mayo, mes dedicado a María, la peregrinación nacional hace una parada en la unidad pastoral de Serradifalco, en la diócesis de Caltanissetta. El arcipreste de la ciudad, el padre Biagio Biancheri: las intenciones de la comunidad en sintonía con el Magisterio del Papa Francisco.
Ver mas..
Los incendios en Israel han afectado gravemente a los trapenses de Latrun y a la Comunidad de las Bienaventuranzas de Emaús-Nicópolis. Aunque los edificios religiosos no sufrieron daños, algunos monjes y habitantes de la zona perdieron sus casas, y las granjas del monasterio quedaron completamente calcinadas.
Ver mas..