En uno de los hermosos parajes de Alemania meridional, se extiende un pintoresco valle en el que serpentean las cristalinas aguas del Iller, después de descender las laderas de los Alpes y recorrer cantando la extensa campiña; allí, desde lo alto de una colina, el conjunto arquitectónico de un convento domina el paisaje, envolviéndolo en un ambiente de paz, de silencio, de misterio...De día, al ser acariciados por los rayos del sol, los muros conventuales destacan sus colores claros sobre el fondo verde oscuro de los bosques vecinos y por la noche, proyectan en el espacio su enorme silueta bañada por la tenue luz de la luna.
Una grabación de 2021, que sería destinada a un documental, será difundida por el canal de televisión, ESNE “El Sembrador, Nueva Evangelización”. En ella, mientras el Pontífice meditaba pasajes bíblicos de diálogos entre Jesús y su discípulo, expresaba nuevamente su anhelo que la Iglesia fuese una servidora humilde en medio del mundo.
Ver mas..
A partir del 7 de mayo, los cardenales electores se reunirán en un lugar espiritual y artístico especial, inmersos en la belleza de la capilla pintada al fresco por Miguel Ángel y fortalecidos por su significado teológico. Juan Pablo II también se detuvo en la admirable visión del «Divino Artista» en sus poéticas meditaciónes «Tríptico Romano»: «Es necesario que, con ocasión del cónclave, Miguel Ángel enseñe al pueblo».
Ver mas..
Presentado el Informe 2024-2025 sobre la situación de los derechos humanos en el mundo. Es una crisis global por las violaciones cometidas en unos 150 países. El «efecto Trump» también está haciendo mella, según la organización. Emergencias catastróficas en Gaza y Ucrania, Sudán, Myanmar, República Democrática del Congo
Ver mas..
Al concluir la octava reunión, el Director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, actualizó a los periodistas sobre los contenidos del encuentro: los cardenales debatieron sobre evangelización, sinodalidad y el testimonio creíble de la Iglesia. Desmentidos los rumores sobre un incidente de salud del cardenal Parolin.
Ver mas..
Este viernes, 2 de mayo, en nuestro programa Estudio 9 dialogamos con el padre Christian Sáenz, SJ, profesor de Historia de la Iglesia en la Pontificia Universidad Gregoriana sobre la vacante de la Sede Apostólica y los momentos más significativos del próximo Cónclave que iniciará este 7 de mayo para la elección del nuevo Pontífice. “La vida de la Iglesia este momento del Cónclave, de la elección del Sumo Pontífice es un momento de esperanza. Así que vivamos este Jubileo acentuado la esperanza".
Ver mas..
En la concurrida ciudad de Nairobi, en el barrio marginal de Kawangware, en Kenia, se encuentra un lugar extraordinario de refugio y transformación: la escuela primaria Amani Children’s family. Gestionada por las Hermanas Misioneras de la Preciosa Sangre, esta escuela ofrece más que una simple educación.
Ver mas..
El Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU), junto con cada uno de sus capítulos nacionales distribuidos por todo el continente americano, fue profundamente conmovido por la partida del Papa Francisco, cuya vida y mensaje fueron un faro de inspiración en la lucha por la dignidad humana.
Ver mas..
“Su trabajo cotidiano era su respuesta al amor de Dios, era la expresión de su preocupación por el bien de los demás”, afirmó el cardenal, esta tarde, 1 de mayo, en la Basílica de San Pedro, al presidir la sexta Misa de los Novendiali en sufragio del Papa con la participación de la Curia Romana. En la homilía, un pensamiento para quienes "a veces tienen que trabajar en condiciones desagradables" y una invitación a los trabajadores de la Curia romana a ser responsables.
Ver mas..
El día del funeral del Papa, en una zona fronteriza con Brasil, la población local quiso plantar 13 árboles en memoria del Pontífice que, más que ningún otro líder, luchó por salvar la selva amazónica y sus habitantes. El Vicario Apostólico de Pando y Administrador Apostólico del Vicariato de Reyes: «Francisco ha dejado claro que la defensa de la Amazonía no es solo un problema de unos pocos ecologistas apasionados o de un pequeño grupo de ONG».
Ver mas..