En uno de los hermosos parajes de Alemania meridional, se extiende un pintoresco valle en el que serpentean las cristalinas aguas del Iller, después de descender las laderas de los Alpes y recorrer cantando la extensa campiña; allí, desde lo alto de una colina, el conjunto arquitectónico de un convento domina el paisaje, envolviéndolo en un ambiente de paz, de silencio, de misterio...De día, al ser acariciados por los rayos del sol, los muros conventuales destacan sus colores claros sobre el fondo verde oscuro de los bosques vecinos y por la noche, proyectan en el espacio su enorme silueta bañada por la tenue luz de la luna.
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, se han abierto profundas reflexiones a nivel global sobre su impacto en el liderazgo dentro y fuera de la Iglesia. Desde la Arquidiócesis de Kingston, Jamaica, el padre Donald Chambers, secretario general de la Conferencia Episcopal de las Antillas, ofrece un análisis esperanzador sobre su legado, abordando el liderazgo transformacional que caracterizó su pontificado.
Ver mas..
Durante la celebración de la Pascua de Resurrección, Mauricio López, destacado en temas de sinodalidad y ecología integral, compartió su testimonio y perspectivas sobre el legado del Papa Francisco. La reflexión, difundida por el CELAM, nos invita a ver al Pontífice como un sembrador de esperanza y transformación tanto en la Iglesia como en la sociedad.
Ver mas..
La reciente partida del Papa Francisco abre un tiempo de reflexión y esperanza en la Iglesia de América Latina y el Caribe, que mira hacia su legado de conversión pastoral y cercanía con el pueblo. Monseñor Jorge Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo, rememora el profundo impacto del pontífice en la vida y misión del continente.
Ver mas..
El 30 de abril de 1975 marcó el final de 20 años de conflicto entre el Norte comunista y el Sur, apoyados respectivamente por la Unión Soviética y Estados Unidos. Francesco Sisci: ganaron los que más sufrieron, pero hoy Vietnam es un país nuevo con buenas relaciones internacionales.
Ver mas..
A lo largo de la Vía de la Conciliación, los stands de las asociaciones dedicadas al tema «Los caminos de la esperanza». Muchas propuestas para integrar cada vez más a las personas discapacitadas en la sociedad, en la Iglesia, en el mundo laboral, y garantizarles una mejor calidad de vida. Su voz: «Si nos ayudan el entorno y las instituciones, podemos ser un recurso para todos».
Ver mas..
La mañana del 29 de abril, se presentó en la Sala de la «Protomoteca» del «Campidoglio» de Roma la etapa romana de la 108ª edición del Giro de Italia, prevista para el 1° de junio. Los ciclistas participantes en la carrera pedalearán por primera vez dentro del Estado de la Ciudad del Vaticano: un recorrido que anticipa el Jubileo del deporte previsto para el sábado 14 y el domingo 15 de junio
Ver mas..