Nuestra Historia

En uno de los hermosos parajes de Alemania meridional, se extiende un pintoresco valle en el que serpentean las cristalinas aguas del Iller, después de descender las laderas de los Alpes y recorrer cantando la extensa campiña; allí, desde lo alto de una colina, el conjunto arquitectónico de un convento domina el paisaje, envolviéndolo en un ambiente de paz, de silencio, de misterio...De día, al ser acariciados por los rayos del sol, los muros conventuales destacan sus colores claros sobre el fondo verde oscuro de los bosques vecinos y por la noche, proyectan en el espacio su enorme silueta bañada por la tenue luz de la luna.

Sumate a nuestra
Comunidad

Noticias de la Santa Sede

  • Trabajo infantil, se niega la infancia a 160 millones de niños

    Según la agencia de las Naciones Unidas, el fenómeno está creciendo debido al aumento de la pobreza absoluta entre las familias. Iacomini de Unicef Italia: Las guerras y las hambrunas agravan esta plaga, en el actual escenario global es "la peor época" para los más pequeños.

    Leer todo

     

        Ver mas..

  • Maoz y Aziz: Que el G7 siga el ejemplo del Papa y haga la diferencia para Oriente Medio

    El israelí y el palestino que el pasado 18 de mayo fueron abrazados por el Papa Francisco en Verona, durante la Arena de la Paz, se convierten en testigos y mensajeros del mensaje del Pontífice y piden a los Grandes que desde mañana estarán reunidos en Apulia en el G7 que intervengan para "salvar a más de un millón de personas del río al mar".

    Leer todo

     

        Ver mas..

  • Cosmólogos debaten sobre agujeros negros y ondas gravitacionales

    Del 16 al 21 de junio, cuarenta especialistas, entre ellos dos premios Nobel, debatirán sobre la pertinencia de las ideas científicas de George Lemaître. Su director, el hermano Guy Consolmagno: «No debe haber confusión entre el Big Bang y el relato del Génesis sobre la Creación. Son dos campos distintos de un mismo camino»

    Leer todo

     

        Ver mas..

  • Escuchar el grito de la tierra y de los pobres en Colombia

    Identificar oportunidades de colaboración con los gobiernos en la consolidación del trabajo por la paz: este es el objetivo del Grupo de Trabajo por Colombia, recibido en audiencia por el Papa Francisco esta mañana, 12 de junio, en el aula del Aula Pablo VI. Asistieron 17 miembros del Grupo, que reúne a diversas Cáritas de todo el mundo, desde Europa a Estados Unidos, pasando por América Latina.

    Leer todo

     

        Ver mas..

  • Hamás rechaza la propuesta de tregua y continúan las negociaciones

    La posibilidad de un alto el fuego en el conflicto entre Israel y Hamás vuelve a alejarse. Al parecer, el grupo islámico ha respondido a la propuesta de acuerdo reiterando su exigencia de un cese permanente de las operaciones militares. Para Israel, esta respuesta equivale a un rechazo. Mientras tanto, sobre el terreno continúan los combates

    Leer todo

     

        Ver mas..

  • Ghisoni: Alta participación en encuentro sobre sinodalidad de los movimientos eclesiales

    La subsecretaria del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida ilustra la importancia de la cita prevista para el jueves en el Aula Nueva del Sínodo que culminará con el encuentro con el Papa Francisco. «Asistirán 95 realidades de todo el mundo, de las 117 reconocidas por la Santa Sede, por un total de más de 220 personas, incluidos 80 moderadores».

    Leer todo

     

        Ver mas..

  • Lleven el Evangelio en el bolsillo, leerlo es importante

    En la audiencia, el Papa prosiguió su catequesis sobre el Espíritu Santo, inspirador de la Sagrada Escritura y fuente de inspiración para toda persona. La indicación a los sacerdotes: las homilías deben ser breves, «no más de 8 minutos» y ayudar a «transferir la Palabra de Dios del libro a la vida».

    Leer todo

     

        Ver mas..

  • El Papa: se necesita la paz, la guerra es siempre una derrota

    Al final de la audiencia general, Francisco vuelve a invitar a rezar por la paz y a no olvidar «la atormentada Ucrania», ni tampoco a Palestina, Israel, Myanmar y los muchos países que están en guerra. «Que el Señor nos dé la fuerza para luchar siempre por la paz», invoca. Y recuerda que mañana la Iglesia celebra a San Antonio de Padua, predicador y protector de los pobres y de los que sufren, pidiendo seguir su ejemplo, convirtiéndose en «testigos creíbles del Evangelio».

    Leer todo

     

        Ver mas..

  • El Papa reitera a los sacerdotes la importancia de acoger a todos

    Francisco visitó la Pontificia Universidad Salesiana del barrio Montesacro de Roma para hablar con unos 160 sacerdotes de entre 11 y 39 años de ordenación. Era el tercer y último encuentro con el clero de su diócesis, marcado por una conversación a puerta cerrada sobre temas pastorales. "En el G7 hablaremos de paz y de inteligencia artificial", declaró a los periodistas.

    Leer todo

     

        Ver mas..

  • Ucrania, un sacerdote: Estamos cansados, la guerra pisotea nuestra dignidad

    El padre Roman Ostrovskyy, vicerrector del seminario greco-católico de Kyiv, expresa la sensación de postración que sienten los ucranianos en el tercer año del conflicto, y al mismo tiempo el deseo de seguir esperando: todo proyecto sencillo se cuestiona porque no sabemos dónde caerá la próxima bomba. La fe nos ayuda a seguir adelante en los peores días

    Leer todo

     

        Ver mas..

  • Secuestrado un sacerdote en el Estado de Kaduna en Nigeria

    El vicario general de la diócesis de Kafanchan invita a rezar fervientemente para que el padre Gabriel Ukeh, párroco de la iglesia de Santo Tomás, en el área de gobierno local de Zango Kataf en el Estado de Kaduna, sea liberado sano y salvo lo antes posible

    Leer todo

     

        Ver mas..

Mensajes del Día

  • Queridos míos, amémonos los unos a los otros, porque el amor procede de Dios, y el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. El que no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor. Así Dios nos manifestó su amor: envió a su Hijo único al mundo, para que tuviéramos Vida por medio de él.
  • Jesús dijo a la multitud: "El Reino de los Cielos se parece a un tesoro escondido en un campo; un hombre lo encuentra, lo vuelve a esconder, y lleno de alegría, vende todo lo que posee y compra el campo. El Reino de los Cielos se parece también a un negociante que se dedicaba a buscar perlas finas; y al encontrar una de gran valor, fue a vender todo lo que tenía y la compró."

Aniversario Colegio Santa Clara

Historia del Colegio Santa Clara