Nuestra Historia

En uno de los hermosos parajes de Alemania meridional, se extiende un pintoresco valle en el que serpentean las cristalinas aguas del Iller, después de descender las laderas de los Alpes y recorrer cantando la extensa campiña; allí, desde lo alto de una colina, el conjunto arquitectónico de un convento domina el paisaje, envolviéndolo en un ambiente de paz, de silencio, de misterio...De día, al ser acariciados por los rayos del sol, los muros conventuales destacan sus colores claros sobre el fondo verde oscuro de los bosques vecinos y por la noche, proyectan en el espacio su enorme silueta bañada por la tenue luz de la luna.

Sumate a nuestra
Comunidad

Noticias de la Santa Sede

  • Santa Teresa de Lisieux: el pequeño camino que sigue vivo

    Este sábado 17 de mayo, la Iglesia conmemora el centenario de la canonización de la carmelita Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz. Doctora de la Iglesia y santa patrona de las misiones, su mensaje sigue vivo en todo el mundo. En Lisieux, ciudad donde vivió y descansan sus reliquias, el santuario la celebra este fin de semana.

    Leer todo

     

        Ver mas..

  • "Cantemos con el Papa": la fe que se hace música

    Fray Robert Mehlhart, OP, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra, ha comenzado a ofrecer clases de canto en redes sociales. Según explicó, la iniciativa nace del deseo de ayudar a las personas a unirse en el canto junto al Papa León XIV.

    Leer todo

     

        Ver mas..

  • Camille Costa de Beauregard: La santidad al alcance de todos en Chambéry

    La misa de beatificación del sacerdote saboyano comprometido con la educación se celebró este sábado 17 de mayo en presencia de numerosos fieles de Saboya, así como de otras regiones de Francia. En su homilía, Monseñor Thibault Verny explicó que Camille Costa de Beauregard no era “un extraterrestre”, sino que se “dejó amar por Jesús para, a su vez, amar con la misma caridad”.

    Leer todo

     

        Ver mas..

  • Más de 150 delegaciones asistirán a la Misa de inicio del pontificado de León XIV

    Estarán presentes reyes, jefes de Estado y de gobierno, además de las delegaciones ecuménicas y de otras religiones. León XIV, antes de la Misa, saludará a los fieles recorriendo en jeep los distintos sectores de la Plaza de San Pedro. Han sido elegidos los cardenales para el rito de la imposición del Palio y la entrega del Anillo del Pescador, procedentes de diferentes continentes.

    Leer todo

     

        Ver mas..

  • La negociación de los ausentes. Comienza la cumbre por Ucrania

    Tras las grandes expectativas de anteayer, en un clima de desconfianza y recelo, las negociaciones de Estambul, en Turquía, para alcanzar una tregua, se han pospuesto para el día de ayer. Pero lo que pesa sobre las conversaciones son las importantes ausencias de los directamente implicados: no estarán el presidente ruso, Putin, ni sus homólogos, ucraniano, Zelensky, y estadounidense, Trump. En su lugar, estarán representados por delegaciones de alto nivel

    Leer todo

     

        Ver mas..

  • Sahel, las consecuencias para la población civil de su situación

    En la región de África Occidental, caracterizada por graves vulnerabilidades, las poblaciones locales se encuentran atrapadas entre la represión de las juntas militares en el poder y la violencia de los grupos yihadistas. El análisis de Luca Raineri, investigador en Estudios de Seguridad de la Escuela Superior Santa Anna de Pisa

    Leer todo

     

        Ver mas..

  • Los cofrades peregrinan a la Puerta Santa entre fe e historia

    Capas coloridas, emblemas marianos y estandartes decorados llenaron la plaza Pia para el evento del Año Santo dedicado a las Cofradías, llegadas de todo el mundo. “El significado más profundo de 'cofradía' es ser hermanos entre nosotros”. Para los cofrades y las hermanas cofrades, la peregrinación es un “camino común de la humanidad que encuentra en su recorrido a los más frágiles y los sostiene, a los desanimados y los anima”.

    Leer todo

     

        Ver mas..

  • Parolin: los principios sociales de la Iglesia, "brújula moral"

    "La Doctrina Social de la Iglesia, basada en los principios de la 'dignidad de cada persona' y del 'bien común', puede ayudar a superar las polarizaciones y a fortalecer la 'gobernanza global'. Esta es la reflexión del Secretario de Estado en su discurso pronunciado ayer, viernes 16 de mayo, en la conferencia internacional de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice. 'En una época marcada por divisiones —políticas, culturales e ideológicas— nos encontramos en una encrucijada', subrayó.

    Leer todo

     

        Ver mas..

  • Vaticano presenta anillo del pescador del Papa León XIV

    La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha difundido una foto con la imagen del Anillo que mañana, domingo 18 de mayo de 2025, será entregado al Papa junto con el Palio, los cuales representan las insignias episcopales petrinas.

    Leer todo

     

        Ver mas..

  • Los Museos Vaticanos revelan la colección de micromosaicos

    La nueva exposición permanente de los Museos Vaticanos alberga una de las colecciones más importantes de micromosaicos del mundo. Casi quinientas obras maestras narran un arte refinado e íntimo, nacido en el Vaticano y símbolo del Grand Tour. Un viaje entre nostalgia e invención, arqueología y poesía, ingenio y creatividad.

    Leer todo

     

        Ver mas..

  • Nueva y fuerte ofensiva de Israel sobre Gaza, la población huye

    La pasada noche comenzó una operación que precede a la maniobra militar más amplia denominada “Carros de Gedeón”, anunciada por las fuerzas israelíes en las últimas semanas. Los bombardeos tienen como objetivo lanzar una advertencia a Hamás para alcanzar un acuerdo, antes de una dramática escalada. Se han registrado decenas de víctimas en las últimas veinticuatro horas.

    Leer todo

     

        Ver mas..

Mensajes del Día

  • Queridos míos, amémonos los unos a los otros, porque el amor procede de Dios, y el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. El que no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor. Así Dios nos manifestó su amor: envió a su Hijo único al mundo, para que tuviéramos Vida por medio de él.
  • Jesús dijo a la multitud: "El Reino de los Cielos se parece a un tesoro escondido en un campo; un hombre lo encuentra, lo vuelve a esconder, y lleno de alegría, vende todo lo que posee y compra el campo. El Reino de los Cielos se parece también a un negociante que se dedicaba a buscar perlas finas; y al encontrar una de gran valor, fue a vender todo lo que tenía y la compró."

Aniversario Colegio Santa Clara

Historia del Colegio Santa Clara